¿Qué es el sí mágico?

Stanislavsky
Se trata de un concepto que inventó Konstantin Stanislavsky y que aparece reflejado en varios de sus textos.
Es, en gran medida, un acto de voluntad por parte del actor. Consiste en aceptar las circunstancias dadas de su personaje -edad, situación en un lugar, hora y día- y que provienen del texto. Este aceptarlas es el principio de vivirlas. Vivirlas «como si» fueran reales.
Parece sencillo, pero no lo es.
El acto de voluntad se fundamenta en dos cosas: en una adecuada concentración escénica y, sobre todo, en querer «jugar», como dirían los franceses. Los niños al querer jugar de verdad, con todo su corazón y su mente, juegan. Es decir, viven situaciones imaginarias «como si» fueran reales.
Por eso tal vez, para desarrollar el oficio del actor, hay que regresar en alguna medida al momento de la vida en el que jugar tenía tanta importancia o más que comer o dormir.

En Julio de 2007 tuve la oportunidad de conocer en Moscú el lugar donde Stanislavsky vivió y enseñó a sus alumnos durante los diecisiete últimos años de su vida.
octubre 20, 2009 a 10:54 am
Hola.
cordial saludo.
Mi nombre es jhon ardila,soy narador oral escenico colombiano residente en sevilla. Me preguntaba si podria enviarle informacion de un festival de narracion oral para adultos que estamos organiyando en sevilla para ver si es posible que nos diera una mano con la difusion a travez de su blog. A que correo deberia escribirle?
Bueno, muchisimas gracias por su atenciôn
un abrazo
JHon Ardila
diciembre 1, 2009 a 1:25 am
QUIERO SABER COMO FUNCIONA EL SI MAGICO O LA CIRCUNSTANCIA DADAS,LA MEMORIA EMOCIONAL,UNIDADES Y OBJETIVOS EL SUPEROBJETIVO
septiembre 9, 2010 a 12:01 am
tenes que registrarte
octubre 29, 2010 a 12:48 pm
Adoro teatro, teu blog é ótimo! saudações do Brasil!
Me encanta el teatro, su blog es genial! Saludos desde Brasil!
Me pregunto si hay alguna técnica que es específica para el dramaturgo o puede ser adaptado para los que escriben para el teatro
noviembre 21, 2010 a 7:11 pm
GRACIAS POR ESTE ARTICULO TAN INCREIBLE ME SIRVIO DE MUCHO SOY ESTUDIANTE DE TEATRO Y NECESITABA HACER UN TRABAJO GRACIAS !!!
septiembre 14, 2012 a 12:11 am
yo también soy estudiante de teatro y me sirvió mucho
marzo 19, 2011 a 5:57 pm
gracias me sirvió mucho
mayo 24, 2011 a 4:49 pm
Sr. Ortega, le agradecería mucho me indique el año es que escribió Ud, sobre ¿Qué es el sí mágico?, lo estoy citando en mi tesis sobre la construcción de personaje y el sí mágico, y necesito esa información para mi bibliografía, mil gracias.
enero 26, 2012 a 11:34 pm
Muy Bueno Gracias
marzo 21, 2012 a 5:54 pm
mi profesora me dio un glosario de muchas palabras en las cuales me dio esta la verdad no lo e interpretar
julio 28, 2012 a 11:49 am
En la pregunta del título, el «si» debería ir sin la tilde, pues es un condicional, no una partícula de afirmación 🙂
enero 12, 2013 a 4:49 pm
No.
El si magico es una afirmacion. Porque es el ejercicio que permite hacer real un personaje.
agosto 31, 2012 a 11:23 pm
super
septiembre 9, 2012 a 10:42 pm
El mágico si. Si yo fuera es posesionarme y estar en el lugar preciso del personaje me ayuda a encarnar a hacer mio ese otro yo , como docente me ayuda a saber el estado animico de mis estudiantes . gracias la tecnica o método es excelente
septiembre 14, 2012 a 12:09 am
Muy bueno de verdad me gusto mucho
abril 18, 2013 a 8:14 pm
Gracias me. Ayudó mucho en mi clace de teatro
abril 18, 2013 a 8:15 pm
😀
mayo 27, 2013 a 10:10 am
[…] https://elsimagico.wordpress.com/%C2%BFque-es-el-si-magico/ […]
junio 3, 2013 a 2:37 am
Comienzo una acción tomando una pala, la entierro en la tierra, hace mucho calor, son las 16 hrs y estoy muy cansado. No puedo actuar de la misma forma tomando una pala, la entierro en la nieve, hace mucho frío, son las 16 hrs y estoy muy cansado. Es aquí cuando uno utiliza las circunstancias dadas ( No puedo actuar de la misma forma en circunstancias de clima, horario, estado de ánimo, emoción, aunque el horario y el cansancio sea el mismo)
marzo 4, 2014 a 8:13 pm
garcias