2000
Marzo
Día 13. Pedro Lapetra, Director General de Cultura del Gobierno de Aragón, me encarga el Proyecto de Creación del Centro Dramático de Aragón.
Mayo
Día 22. Entrego el “Informe para la creación del Centro Dramático de Aragón”.
2001
Noviembre
Día 15. Javier Callizo, Consejero de Cultura, comparece en la Comisión de Economía y Presupuestos del Gobierno de Aragón. Destinará 50 millones al futuro CDA.
Día 20. El Consejo de Gobierno aprueba la Constitución de la Fundación Gran Teatro Fleta.
Día 27. Primera reunión de la Mesa del Teatro. Se expone el proyecto CDA.
Diciembre
Día 28. Rueda de Prensa de la Plataforma en defensa del CDA.
2002
Enero
Día 30. Reunión técnica. Se confecciona un calendario de actuaciones para crear el CDA.
Marzo
Día 11. Reunión de la Mesa del Teatro. Se presenta el proyecto de CDA.
Día 26. Se constituye el Patronato del Gran Teatro Fleta.
Abril
Día 30. El Consejo de Gobierno aprueba un decreto de creación de la empresa pública “Centro Dramático de Aragón” para la que se fija un capital social de 360. 000 Euros.
Mayo
Día 17. Se presenta el Sindicato de Actores.
Junio
Día 18. Constitución del Consejo de Administración del CDA. Se nombra director a Francisco Ortega.
Día 21. Acto de presentación del Centro Dramático y de su Director-Gerente.
Julio
Día 9. Reunión del Consejo de Administración del CDA con su Director-Gerente. Se aprueban los perfiles de personal a contratar, el Reglamento y el Plan Artístico de la Primera Temporada.
Día 26. Termina el plazo de presentación de solicitudes para concursar por las plazas del CDA.
Día 30. Reunión del Director-Gerente y ARTEAR a petición de ésta.
Día 31. Mesa del Teatro. Se presenta el borrador del CDA.
Septiembre
Días 2 y 3. Entrevistas de los candidatos a cubrir las plazas del CDA.
Día 3. Reunión del Consejo de Administración del Centro Dramático de Aragón.
Día 21. Primera reunión de Jefes de Departamento en los locales de la Escuela Municipal de Teatro.
Día 26. Se reúnen el Sindicato de Actores y una representación CDA para acordar niveles salariales.
Día 30. Primer día de casting de “Ricardo III”.
Octubre
Día 1 y 2. Casting de “Ricardo III”.
Día 3. Acuerdo salarial con el Sindicato de Actores.
Día 15. Comienzan los ensayos de “Ricardo III”.
Día 21. Comienza el curso de Interpretación impartido Franco de Francescantonio en el Teatro de la Estación.
Noviembre
Días 11, 12 y 13. Casting de “La Agonía de Proserpina”.
Día 15. Reunión de Pedro Lapetra y Francisco Ortega con concejales de cultura para crear las sedes auxiliares del CDA.
Días 21 al 24. Alcañiz: Semana de Teatro Público organizado por el CDA. Asisten Juan Carlos Pérez de la Fuente, director del Centro Dramático Nacional, Domenech Reixach, director del Teatre Nacional de Catalunya, Manuel Guede, director del Centro Dramático Galego, Joan Ollé, codirector del Teatre Lliure, y Joaquín Hinojosa, adjunto a la dirección del Teatro de la Abadía.
Día 23. Mesa del Teatro en Alcañiz. Se presentan las líneas generales de las coproducciones con empresas privadas.
Diciembre
Días 11 al 15. Estreno de “Ricardo III” en el Teatro Principal de Zaragoza. Presentación de un Folleto sobre el CDA.
Día 15. Se destina la recaudación de taquilla de ese día a la Cofradía de pescadores de Muxia (Galicia).
2003
Enero
Día 21 y 22. Estreno de «Ricardo III» en Huesca.
Día 26. Comienzan en París los ensayos de «La Agonía de Proserpina».
Febrero
Día 4. Comienza en la Sala Arbolé el Curso de Dramaturgia impartido por Antonio Onetti.
Día 7. Conferencia-debate en el Corte Inglés sobre “dramaturgia andaluza” con la participación de los autores teatrales Antonio Onetti, José Luis Miranda y Sergio Rubio.
Día 14. Estreno en Ejea de «Ricardo III».
Día 20. Mesa del Teatro. Se presentan las coproducciones.
Día 21. Reunión del Consejo de Administración. Actuación en Tarazona de «Ricardo III».
Día 24. Continúan los ensayos de «La Agonía de Proserpina» en Zaragoza.
Marzo
Día 13. Estreno de «La Agonía de Proserpina» en el Teatro Principal. Presentación de la primera publicación.
Día 14. Actuación en Monzón de «Ricardo III».
Día 17. Se publica en el Boletín Oficial de Aragón (BOA) y en los periódicos Heraldo de Aragón, y El Periódico de Aragón la convocatoria a las compañías aragonesas para la realización de dos coproducciones: espectáculo para títeres y espectáculo a partir de un texto de autor internacional contemporáneo.
Día 21. Actuación en Teruel de «Ricardo III».
Día 26. Actuación en Santander de «Ricardo III».
Días 27 y 28. Actuaciones en Baracaldo de «Ricardo III». Comienza el Curso «La máscara neutra» de María del Mar Navarro.
Abril
Día 11. Presentación de «Gargallo, un grito en el desierto», segunda publicación del Centro Dramático de Aragón.
Día 12. Audiciones en Zaragoza para «El día que no sabíamos nada el uno del otro», de peter Handke, coproducción del CDA y el Festival Grec de Barcelona.
Día 21. Se abren los sobres en donde están presentadas las propuestas de coproducción por parte de compañías profesionales aragonesas. Se presenta el proyecto «Cigüeñas», de Titiriteros de Binéfar, y «Dirección Gritadero», de Guy Foissy, presentado por Tranvía Teatro, Teatro de la Estación y Noba Producciones.
Mayo
Día 2. Presentación en Caspe de «La Agonía de Proserpina», de Javier Tomeo. Presentación de Caspe como Sede Auxiliar.
Día 5. Comienzan en Barcelona los ensayos de «El día que no sabíamos nada el uno del otro».
Día 7. Presentación de «La Agonía de Proserpina» en la Feria de Teatro de Aragón en Huesca.
Día 28. Reunión de la Mesa del Teatro: se presentan las coproducciones seleccionadas: «Cigüeñas», de Los Titiriteros de Binéfar, y «Dirección Gritadero», por Tranvía Teatro, Teatro de la Estación y Noba Producciones.
Junio.
Día 10. Presentación de «La Agonía de Proserpina», en el Teatro de la Abadía, de Madrid.
Día 17. Reunión de la Mesa del Teatro.
Día 26. Reunión del Consejo de Administración.
Día 27. Estreno en el Mercat de las Flors Barcelona de la coproducción «El día que no sabíamos nada los unos de los otros», de Peter Handke.
Julio
Días 3 al 6. Representaciones de «Ricardo III» en el Festival de Teatro Clásico de Almagro.
Día 9. Actuación en Chinchilla de «Ricardo III».
Día 15. Representación de «La Agonía de Proserpina» en el Teatro Liceo de Salamanca.
Días 21 al 24. Audiciones en Zaragoza (Teatro de la Estación) para completar el reparto de «Morir Cuerdo y Vivir loco».
Día 24. El CDA y José Luis Esteban reciben el Premio «Clásicos» que otorga «Radio Surco» y «Canal La Mancha TV» por su participación en el Festival de Almagro.
Agosto
Día 13: Segunda audición en Madrid para «Morir cuerdo y vivir loco».
Noviembre
Día 10: Comienzan los ensayos en Madrid de «Morir cuerdo y vivir loco», escrito y dirigido por Fernando Fernán Gómez.
Día 14: Estreno en Zaragoza de «La hora en que nada sabíamos los unos de los otros», de Peter Handke y dirección de Joan Ollé.
Día 21: Presentación de «La Agonía de Proserpina» en el Festival de Autores contemporáneos de Alicante.
Día 28: Actuación en el Festival Temporada Alta de Girona de «El día que nada sabíamos los unos de los otros».
Diciembre
Día 4: José Tricas es elegido como nuevo Jefe del Departamento de Producción.
Día 10: Constitución del nuevo Consejo de Administración del CDA.
2004
Enero
Días 13 al 18: Presentación en el Teatro Principal de Zaragoza de «Morir cuerdo y vivir loco», escrito y dirigido por Fernando Fernán Gómez, y coproducido con el Centro Dramático Nacional.
Febrero
Día 2: Comienza en Madrid, el Primer Ciclo de Lecturas Dramatizadas, organizadas por el CDA en colaboración con la SGAE y la CAI. Lectura de «La intertextualidad», de Alfredo Castellón. Dirección: Alfonso Desentre.
Día 6: Lectura de «La intertextualidad» en el salón de Actos de la CAI.
Día 9: Lectura en Madrid de «Los caballos cojos no trotan», de Luis del Val. Dirección: Manu Berastegui.
Día 13: Lectura en Zaragoza de «Los caballos cojos no trotan».
Día 16: Lectura en Madrid de «Cierzo», de Luis Merchán. Dirección: Luis Merchán.
Día 20: Lectura en Zaragoza de «Cierzo».
Día 23: Lectura en Madrid de «Exuro», de Miguel Angel Ortiz. Dirección: Joaquín Murillo.
Día 24: Reunión del Consejo de Administración. Se aprueba el presupuesto del año 2004 y las actividades del 2005.
Día 27: Lectura en Zaragoza de «Exuro».
Día 29: Estreno de «Morir cuerdo y vivir loco» en el Teatro María Guerrero, de Madrid.
Marzo
Día 29: Presentación del libro «Conversaciones con Mariano Cariñena», escrito por Antón Castro.
Mayo
Días 11 al 20: Curso de Verso Dramático impartido por Emilio Gutiérrez Caba en Zaragoza y Alcañiz.
Día 26: Aparece en el BOA la Convocatoria dirigida a Compañías artísticas aragonesas de carácter profesional para la realización de coproducciones. Comparecencia del Director-Gerente del CDA en la Mesa de la Comisión de Educación y Cultura de las Cortes de Aragón a petición del grupo parlamentario de la CHA.
Agosto
Día 3: Participación del Centro Dramático de Aragón en el “Proyecto Europeo Thierry Salmon”. Presentación y comienzo en Zaragoza del Curso de Jean Fabre “Sangre, sudor y lágrimas”. Paralelamente comienza en Fagagna (Italia) el curso impartido por Denis Marleau “Maeterlink, presencia/ausencia del actor”.
Día 23: Presentación de los talleres impartidos por Jean Fabre y Denis Marleau en el teatro Principal de Zaragoza y en el Palazzo Picco de Fagagna respectivamente.
Día 24: Termina el plazo de presentación de proyectos de coproducción para compañías profesionales aragonesas.
Septiembre
Día 15: Proyecto Thierry Salmon: presentación en el Centro Cultural de Belem (Lisboa) y en el Theatre de la Place de Lieja respectivamente de los talleres dirigidos por Jean Fabre y Denis Marleau .
Día 20: Presentación en Theatre L´Union, de Limoges, de ambos talleres.
Días 23 y 24. Presentación en el teatro Valle de Roma de los talleres dirigidos por Jean Fabre y Denis Marleau, como colofón del Proyecto Thierry Salmon.
Octubre
Día 7: Estreno de la coproducción del Centro Dramático de Aragón y Los Titiriteros de Binéfar “El hombre cigüeña” en la Feria Internacional de Teatro de Huesca.
Día 27: Se realiza la selección de coproducciones para el año 2005. Serán “El Tartufo”, de Moliére, presentado por Noba Producciones, con dirección de Luca Franceschi, y “El cielo de las mujeres”, de Víctor Mira, por Luna de Arena, con dirección de Félix Martín. Reuniones de pre-producción de “Misiles melódicos” y “La vida es sueño”.
Noviembre
Día 30: Reunión del Consejo de Administración. Termina el plazo de presentación de originales para optar al Premio “Fernando Lázaro Carreter”, de Literatura Dramática.
2005
Enero
Día 24: Comienza la selección de actores y actrices para “Misiles melódicos”, de José Sanchis Sinisterra y dirección de David Amitín.
Febrero
Día 14: Comienzan en Zaragoza los ensayos de “Misiles melódicos”.
Día 16: Presentación en el Teatro Principal de Zaragoza de la publicación “Teatro completo de Víctor Mira”, quinta del CDA.
Día 23: Comparecencia voluntaria del director del CDA en la Comisión de Cultura de las Cortes.
Marzo
Día 14: Fernando Fernán Gómez gana el Premio Max de Literatura Dramática por “Vivir loco y morir cuerdo”. Lo recoge Francisco Ortega, director del CDA.
Día 16: Se reúne el jurado del Premio Lázaro Carreter. Está compuesto por Guillermo Heras, José Luis Miranda, Rafael Campos, Mariano Cariñena, Alfonso Plou y Francisco Ortega. Por la tarde se anuncia en rueda de prensa que la obra premiada es “Nadie canta en ningún sitio”, de Mariano Llorente Frusán.
Abril
Día 1: Lectura Dramatizada en la CAI: “Pericles y el Manzano”, de Damián Torrijos, con dirección de María Angeles Pueo.
Día 8: Lectura Dramatizada: “El mar”, de Julián Fuentes, con dirección de Carlos Martín.
Día 15: Firma del Acuerdo de Donación de los fondos documentales de Antonio Zapatero. Estreno en el Teatro Principal de “Misiles melódicos”, de José Sanchis Sinisterra y dirección de David Amitín.
Día 25: Comienza el Curso para actores impartido por la directora Helena Pimenta.
Día 26: Presentación de “Hombre cigüeña” en la Feria de Teatro de Huesca.
Día 28: Estreno de “El Hombre Cigüeña” en el Teatro Principal.
Día 29: Presentación del libro “Misiles Melódicos” en Caspe. Mayo
Día 31: Anuncio verbalmente a los responsables del Departamento de Cultura del Gobierno de Aragón mi renuncia como Director del CDA.
Junio
Día 15: Presento por escrito mi dimisión como Director-Gerente del Centro Dramático de Aragón.
Día 28: Presentación de “Nadie canta en ningún sitio”, de Mariano Llorente, premio de la primera edición del Premio “Lázaro Carreter”. En ese acto la Directora General de Cultura, Pilar Navarrete, anuncia que en breve Francisco Ortega dejará la dirección del CDA.